DON ADOLFO SUAREZ
Junto a ella, la amnistía para delitos políticos y la legalización de los partidos, aceleraron un cambio político que, nacido de las propias instituciones franquistas, daba paso a la celebración de unas elecciones en las que Adolfo Suárez se presentó como numero uno en las listas de una coalición que el mismo había fundado: Unión de Centro Democrático. El triunfo de UCD en esas elecciones y en las siguientes, le mantuvo en el poder como presidente del Gobierno hasta 1981, año en que dimitió al ver debilitada la posición política y la cohesión interna de su partido en las Cortes. En 1982 abandonó UCD, creando un nuevo grupo político, Centro Democrático y Social, con el que obtuvo el acta de diputado en 1982 y 1986. Considerado como tercera fuerza política en España, el CDS fue perdiendo apoyo a finales de los años 80 y principios de los 90. Su retirada de la política activa en 1991 a causa de la debilidad de su partido y por razones familiares y personales, le mantienen alejado de las instituciones del Estado, permitiéndole en cambio el desempeño de su carrera en la abogacía. En septiembre de 1996 le fue otorgado el premio Príncipe de Asturias a la Concordia, por unanimidad de los 18 miembros del jurado y como reconocimiento a su labor política durante la transición española, valorándose también así su importante aportación personal a la convivencia democrática en España.