Tratado
de Maastricht 


Tratado de Maastricht,
nombre por el que es más conocido el Tratado de la Unión Europea, aprobado en
Maastricht (Países Bajos) los días 9 y 10 de diciembre de 1991, por el Consejo
Europeo, esto es, por la cumbre de los doce jefes de Estado y de gobierno de la
Comunidad Europea —la cual, en virtud del mismo, se transformó en la Unión
Europea (UE) el 1 de noviembre de 1993—, que fue firmado definitivamente el 7
de febrero de 1992 en la misma ciudad.
El Tratado estableció una política
exterior y otra monetaria comunes, y proyectó la creación de un banco central
para el año 1999. En general, reflejó la intención de la Unión Europea de
ampliar la escala de la Unión Económica y Monetaria (UEM) y de iniciar una
seria consideración sobre unas políticas comunes de defensa, de ciudadanía y
de protección del medio ambiente. En cualquier caso, antes de que fuera
plenamente efectivo, el Tratado hubo de ser ratificado por todos los estados
miembros.
El Tratado de Maastricht
representa un gran desarrollo y, a la vez, una modificación del Tratado de
Roma, en lo que se refiere a la estructura organizativa de la Unión Europea; su
aprobación originó numerosos conflictos económicos y políticos dentro de
cada uno de los estados de la Unión Europea así como en su relación entre
ellos. Algunos países se mostraron muy poco dispuestos a renunciar al control
nacional de sus respectivas políticas monetarias, en especial Dinamarca y el
Reino Unido, en 1992. Como consecuencia, se reconsideraron los objetivos más
ambiciosos del Tratado y se amplió la fecha límite para la unión monetaria.
Por el Tratado de Amsterdam,
aprobado por el Consejo Europeo en junio de 1997, firmado el 2 de octubre de ese
año y ratificado por cada Estado miembro, se modificó el de Maastricht en el
sentido de alteración de la estructura política de la UE, debido a la futura
ampliación prevista para otros países. El 1 de mayo de 1999, el Tratado de
Maastricht fue definitivamente sustituido por el de Amsterdam, que entró en
vigor en esa fecha.
VOLVER